Translate
Feliz fin de Año y prospero año nuevo
Pues para terminar el año y recibir 2015, he decidido dar una lavado de cara al blog así como a su cabecera, espero que os guste Feliz 2015 y atentos a la nueva sección se inaugurara en breve...
Cómo hacer una piedra para escenografía [MUY BARATO]
Un fácil tutorial para crear una piedra muy sencilla y del tamaño que queramos.
Los materiales usados son:
-Metraquilato (para la base)
-Tijeras (para cortar el metraquilato)
-Poliestireno (el mismo que usamos en las colinas)
-Papel de cocina o de wc
-Cola
-Arena
-Césped electroestático
-Pinturas y pinceles
Los materiales usados son:
-Metraquilato (para la base)
-Tijeras (para cortar el metraquilato)
-Poliestireno (el mismo que usamos en las colinas)
-Papel de cocina o de wc
-Cola
-Arena
-Césped electroestático
-Pinturas y pinceles
Poliestireno ya pegado a la base y cubierto por papel, cola y arena |
Poliestireno ya pegado a la base y cubierto por papel, cola y arena |
Imprimamos en negro |
Pintamos la base de metraquilato del color más parecido del césped que vayamos a poner y pincel seco de gris |
Pincel Seco de blanco |
Ponemos césped electroestático donde nos parezca |
Pobre orco.... |
Reglas "confirmadas" de los nuevos Elfos Silvanos
Siiii siiiii ya están aquí... reglas cedidas por "El antiguo guardia" del foro Marcus Belli
Guardia eterna 1A F3, tozuda.
Flechas mágicas (valen entre 3p y 5p/mini):
Maldición de la bruja: Veneno.
Fuego lunar: +1 herir a orden
Veloces: 2 disparos
Certeras: No se modifica a impactar
Espadillas: PP de -3
Fuego estelar: +1 herir a destrucción
Reglas especiales: Acechante forestales: Cruzar bosques, y, en bosques: Luchar con fila adicional, disparar fila adicional, y repetir a unos a herir en cac
Bendición de ancestros: +1 lanzar desde bosque
Espíritu: esp 6, e inmune a psico.
Colocar bosque: Bosque citadel, en tu mitad de la mesa.
Kurnous: FA, carga devastadora, tatuajes, rápida
Armería: Arco asraii, F3 penetra. Jabalina, 12UM, PP y veneno. Lanzas: Lanzas normales (a pie y montado), penetra.
Hermanas, esp 4, jabalinas, iguales a brujos, escudo de espinas y maldición. Veneno. Ciervos de Isha...1A f4. Los kurnous llevan ciervos de kurnous...1A f4.
Rangers, A2M, +1A vs miedo y terror, f3. Inmunes a psicología.
El pj bailarín es héroe, saber de las sombras.
Halcones con letal el turno de carga, y penetración ambos.
FORESTALES: Dos modos de disparo: El primero, es el tiro rápido...Múltiples dos. El segundo, tiro certero. Ignoran t.s.a.
Solo los aedas usan alta magia y oscura.
Los nobles y biennacidos tienen la regla de la flecha de kurnous... Si el general enemigo está a 36um y en línea recta de uno de estos, antes de empezar recibe un impacto de f3 que ignora t.s.a.
Pinos F5, 5A. Mejoras como el estrangular. Milenario solo 3A, nivel 2 de vida.
Bailarines, las danzas ya citadas.
Las reglas del saber, las ya citadas.
Dríadas en bloques, odio, f3.
Guardia eterna 1A F3, tozuda.
Flechas mágicas (valen entre 3p y 5p/mini):
Maldición de la bruja: Veneno.
Fuego lunar: +1 herir a orden
Veloces: 2 disparos
Certeras: No se modifica a impactar
Espadillas: PP de -3
Fuego estelar: +1 herir a destrucción
Reglas especiales: Acechante forestales: Cruzar bosques, y, en bosques: Luchar con fila adicional, disparar fila adicional, y repetir a unos a herir en cac
Bendición de ancestros: +1 lanzar desde bosque
Espíritu: esp 6, e inmune a psico.
Colocar bosque: Bosque citadel, en tu mitad de la mesa.
Kurnous: FA, carga devastadora, tatuajes, rápida
Armería: Arco asraii, F3 penetra. Jabalina, 12UM, PP y veneno. Lanzas: Lanzas normales (a pie y montado), penetra.
Hermanas, esp 4, jabalinas, iguales a brujos, escudo de espinas y maldición. Veneno. Ciervos de Isha...1A f4. Los kurnous llevan ciervos de kurnous...1A f4.
Rangers, A2M, +1A vs miedo y terror, f3. Inmunes a psicología.
El pj bailarín es héroe, saber de las sombras.
Halcones con letal el turno de carga, y penetración ambos.
FORESTALES: Dos modos de disparo: El primero, es el tiro rápido...Múltiples dos. El segundo, tiro certero. Ignoran t.s.a.
Solo los aedas usan alta magia y oscura.
Los nobles y biennacidos tienen la regla de la flecha de kurnous... Si el general enemigo está a 36um y en línea recta de uno de estos, antes de empezar recibe un impacto de f3 que ignora t.s.a.
Pinos F5, 5A. Mejoras como el estrangular. Milenario solo 3A, nivel 2 de vida.
Bailarines, las danzas ya citadas.
Las reglas del saber, las ya citadas.
Dríadas en bloques, odio, f3.
Que vienen que vienen tssss tssss (Renovación de Silvanos)

La renovación apunta a:
-Libro
-Cartas (Parece que con Alta Magia y Magia Oscura -16 Cartas-)
-Nueva Infanteria
-Nueva Caballeria de Ciervos (Cervatería)
-Nuevo Hombre Árbol
-Nuevos Héroes
Estegadón pellejoduro con Artilujio de los Dioses (Proceso completo)
De nuevo una colaboración espectacular de Iñaki, saludos.
Hola a todos!
Aquí os dejo el resultado final de una mini pintada con muchísimo
cariño, ha merecido la pena el esfuerzo!
RESULTADO FINAL:
PROCESO DE PINTADO:
Antes de empezar a comentar, me gustaría dirigirme a mis amigos para
dedicarles la miniatura por haber compartido el proceso conmigo. La he
pintado casi en su totalidad en el local, mientras unos le daban duro a
la Play, otros jugaban al mítico Risk, y otros compartían mesa conmigo
echando unos vicios en sus portátiles o incluso haciendo algún trabajo
atrasado...
Empecemos. Aunque al principio comento un poco las pinturas empleadas,
es simplemente para ayudar a los recién iniciados o lo que busquen un
resultado similar. Cualquier duda no dudéis en dejar un comentario y no
tardaré en contestarla.
El primer paso fue una capa base a escamas (Catachan Green) (no acabado en la foto) y piel (Deathworld Forest).
Posteriormente, se aplicaron los lavados a piel (Devlan Mud), acabado de
escamas (Catachan Green) y lavado (Drakenhof Nigthshade), capa base
cuernos (inacabado).
Empezando
con las luces, abarcando una gran superficie con el mismo tono base.
Siguientes luces (1:3 Nurglin Green:Deathworld Forest).
Acabada
la piel dando un par de capas más hasta llegar a luces de Nurglin Green
puro. De regalo la raja que me hice con el cuchi del pan 
La corona en cuestión casi acabada. Le faltan las gemas! Para pintar el
oro sigo seis pasos. una vez tenemos la pieza imprimada en negro
aplicamos una capa base de Balthasar Gold (GW) seguido de un lavado de
Devlan Mud (GW). Después aplicamos una segunda capa con Shinning Gold
(GW) y lavamos con Seraphin Sephia (GW). Por último aplicamos luces con
Burnished Gold (GW) y luces finales con Runefang Steel (GW).
Y los cuernos del la cabeza finiquitados...Muuuy cansinos!
La piedra no tiene más misterio que aplicar sucesivos pinceles secos de las tonalidades que busquemos.
Las gemas son algo con lo que realmente he quedado satisfecho. Como
podéis observar llevan un esquema de color desde negro hasta amarillo,
me encanta el efecto.
El
primer castillito pegado y prácticamente acabado, faltan unos retoques a
la cabeza reducida y a los escudos. Cuerdas y adornos del estega
acabados.
Estoy muy contento con la selección de colores
porque encajan bastante bien. Los escudos eslizones son lo que más
difiere de el resto de tonos pero aún no están acabados en este estadio. Las maderas del
castillo están pintadas estilo bambú y me molan a saco! He subido la
foto para tener una visión conjunta y casi final del bicho. Cosas que
quedan por acabar? Pezuñas, huesos laterales, boca, ojos, oro del castillo, cuerdas del castillo grande, cuernos del
arco (los cuales tenía completamente ovidados) y escudos.
Más gemás
Cuernos! Un suave degradado desde marrón hasta hueso con una iluminación final en blanco.
En cuanto a los eslizones, estoy realmente contento con el esquema de
color que he elegido, y ya que tengo sólo unos veinte pintados en mi
ejército, aporvecharé para aplicar e esquema.
Lo cuatro eslizones pintados y pegados, dispuestos a pegar unos jabalinazos!
El
chamán. Aunque en esta foto no está acabado (faltan gemas del cetro,
uñas, cuerdas), quería enseñaros cómo ha quedado la cresta y los ojos
que me daban bastante miedo.
Y
bueno, al final me atreví a hacer algo curioso con la daga, que aunque le falta el glaze, se
puede ver el resultado. La verdad es que me daba bastante palo
cagarla, y tampoco quería pintarla en plan piedra...Muy contento con los
degradados, les voy cogiendo el truco!
Bueno, esto es todo sobre el estegadón. Si queréis ver el post relacionado, no tenéis más que visitar el siguiente link:
http://hombreslagarto.mforos.com/102154/11344199-estegadon-stegadon-by-inakue-acabado/
Si queréis valorar la miniatura, visitad http://www.coolminiornot.com/351158
Saludos, espero que os mole!
Iñaki
Escenografía Hombres Lagarto: Pozo de Desove
Hoy os traemos un tutorial de escenografía para Hombres Lagarto, por colaboración de @inakue de Warhammer Aqui el cual ha teneido la amabilidad de compartir dicho post en nuestro blog, aparte también pueden visitar su blog http://modelandhobbyinakue.blogspot.com.es/
Es un autentico honor contar con la colaboración de Iñaki y ver esta maravillosa escenografía, espero poder seguir colaborando en conjunto, sin más les dejo con el post.
Primer paso:
El primer paso es trabajar con el poliestireno para conseguir la
estructura que queramos que tenga nuestro pozo. El poliestireno de alta
densidad es un material que recomiendo al 100% pues posee múltiples
ventajas. En primer lugar se trata de un material cuyo precio es
relativamente bajo, además es fácilmente localizable en talleres de
bricolaje, grandes almacenes... Es resistente y también muy ligero
(menos que el corcho blanco de toda la vida, pero sigue pesando muy
poco). Por si fuera poco, con la ayuda de un cúter o un cuchillo que no
tenga sierra podéis conseguir unos cortes limpios y precisos.
Siento no poder colgar una foto de pozo, pero lamentablemente no
dispongo de ninguna. A cambio os dejo este zigurat para que os hagáis
una idea. El tallado de las estructuras no es complicado, a menos que
trabajéis con grandes superficies las cuales os costará algo más cortar.
Es pero que la foto os sirva de inspiración si os animáis a incluir una pieza para ambientar vuestro ejército!
Segundo paso:
Una vez se tiene la estructura construída (piezas empalmadas,
pegadas...) es hora de pasar a la pintura. Como podréis ver al final del
artículo, mi Pozo de Desove está pintado con un esquema cromático
estándar. Empleé una imprimación de color negra (NUNCA y repito, NUNCA
utilicéis sprays que se "coman" el corcho... Es un dato muy a tener en
cuenta). Después, apliqué varias capas de grises a modo de pincel seco,
hasta llegar al tono de mi agrado. Recomiendo el uso de tintas marrones y
verdes para dar a la obra una mayor variedad de tonos y por ende, mayor
realismo.
Sed cuidadoso y combinar el poliestireno con productos compatibles, en
mi caso, la resina se comió el interior del pozo que no había sido
protegido por arena.
En esta foto podéis ver la estructura de mi pozo acabada. La razón por
la que hay partes pintadas y partes sin pintar es que utilicé resina
para simular el efecto agua, la cual se comió todo el interior del pozo.
No quise desperdiciar lo que había hecho hasta entonces así que decidí
arreglar la parte dañada (colocando un nuevo fondo).
Tercer paso:
Una vez tengamos nuestra estructura pintada, llega la hora de añadir los
detalles que hará de nuestro trabajo algo único y con carácter. Las
opciones que tenéis son infinitas: Hierbajos, montones de huesos, rocas,
musgos, hojas secas, pequeños animales, plantas de todo tipo...

El poliestireno es resistente, pero cuando las formas son finas es fácil que ocurra lo que aquí...
Afortunadamente, en la mayoría de ocasiones, es simple encontrar un remedio. :)
Como podéis observar, yo opté por colocar musgo, pequeñas plantas,
juncos o hierbas altas y un par de árboles de bambú. Esta vez, decidí no
arriesgar y utilizar el Efecto Agua de GW. El resultado es por lo
menos, curioso.
Resultado final:
Puntos importantes:
- No se te ocurra pegar el poliestireno con pegamentos de cianocrilato (Super Glue p.e.). Lo más recomendable es la cola blanca.
-
No emplées sprays a menos que sepas que no van a "quemar" el
poliestireno. Si no estás seguro, prueba primero en un trozo que no sea
tu obra...
- Resulta realmente útil unir piezas con palillos, para una unión mucho más robusta, además de cola blanca.
- Con cuchillos dentados seguramente no consigas un acabado tan limpio como con cúter.
- Ten especial cuidado con aquellas zonas de poco grosor.
- Resulta más cómodo imprimar el trabajo con pintura bien diluída.
Espero que os guste y gracias por dedicar vuestro tiempo a la lectura del artículo.
Iñaki.
Artículo e imagenes propiedad de Iñaki Villanueva.
👉 Cómo hacer Colinas en maquetas para escenografía o diorama de poliestireno | Fácil | Montaña Paso a paso
Yaaaaa... Ya se que hay muchos tutoriales para colinas de este estilo, pero bueno siempre le gusta a uno contar su manera y forma de hacer las cosas y por que no dar a alguien alguna ideilla.
![]() |
Ejemplo de poliestireno |
El proceso no es corto, vamos que no lo haces en 2 horas, hay cola de por medio y eso hace que el proceso se retrase bastante.
Lo necesario para hacerlas ha sido.
-Poliestireno (evidentemente)
-Sierra de calar
-Soldador
-Arena (de campo)
-Césped Electrostático
-Cola de carpintero
-Sprays de los chinos
-Pintura acrílica
Justo despues ya podemos dar forma a las partes que no hayamos dejadocon cuesta, es decir las partes de roca, yo lo he hecho siempre haciendo gestos rectos con el brazo y sin apretar porque el poliestireno se quema muy rápido, así que cuidado con apretar.
Cuando tengamos las cuatro colinas ya podemos texturizar, yo lo he hecho de dos maneras diferentes: los acantilados de una forma y la superficie llana de la colina de otra. El método de la "llanura" ha sido el de repartir cola por toda la superficie, bien cargadito de cola y luego esparcir arena por encima. Para los acantilados he usado una mezcla de cola y arena a partes iguales con un poco de agua, esta mezcla recomiendo hacerla en un vas de plástico para trabajar bien, luego remueve la mezcla y debe quedar repartida por todos los acantilados, para esta tarea usad un pincel viejo y grande, y da igual si por un sitio queda un poco de más arena que por otro. Después de todo esto recomendaría dejar secar en unas 12/24 horas.
A pintarrrr!!!
Ahora ha llegado el momento del pintado, yo he "imprimado" primero con sparys del chino 1'80 cada spray y la verdad es que bien...
La zona acantilada la he pintado negra y a la zona "llana" con marrón tabaco según la marca de sprays que he usado. No pintéis mucho no es necesario que la zona quede ni negra ni marrón completamente, comprobad el resultado en las fotos, si pulverizamos mucho corremos el riesgo que el spray corrompa el poliestireno.
Aquí vemos el resultado de las colinas
Ahora llego el momento del pincel, que como saben es muuucho más lento que el spray, ahora necesitamos un pincel grande y viejo, vamos a utilizar la técnica pincel seco hasta aburrirnos...
Las cuatro colinas con sus cantos terminados |
Ahora llega el turno de las zonas llanas y de las cuestas, es decir lo que sería arena, pincel seco con hueso deslucido y muuucha paciencia... yo termine aburriéndome y recorde que tenía por casa efecto arena de esos que se ponen las paredes de casa, basicamente es pintura color hueso deslucido con arena de playa, cogí una brocha bien gordita y acabe bastante rápido.
Colinas terminadas |
Colinas totalmente terminadas, como veis es una forma muuuuy barata con la que tendremos diferentes colinas para warhammer fantasy o cualquier otro wargame.
Y ya para terminar una fotillo para que se vea una miniatura sobre la colina (modo diorama -cutre-), el siguiente tutorial, como hacer la roca de la siguiente foto.
👉👉👉👉👉👉👉👉👉
Suscribirse a:
Entradas (Atom)